Una imagen para que queden claros varios conceptos.
Astronomía y astronaútica al alcance de todos.Sin enlaces ,sin textos complicados de entender;solo información clara y sencilla para todos. Bienvenidos!
jueves, 1 de diciembre de 2016
Las leónidas.

Más tarde en 1966 se produce una espectacular lluvia de Leónidas, llegándose a ver 40 meteoros por segundo!! y los años 1999,2000 y 2001 se alcanzaron picos de hasta 3000 meteoros en una hora,aunque la mayoría eran de muy poco brillo, no como en 1833.
¿Volverá a pasar algo parecido los próximos años?, pues puede que sí; el cometa sigue pasando cerca cada 33 años y sigue dejando mucho material tras de si, solo hace falta que la Tierra pase por el centro del rastro y tendremos algo parecido a lo que os he contado. Ya sabeis ...: esta noche ...mirad al cielo
Arp 142 ...una colisión de dimensiones galácticas.

Se encuentran a 326 millones de años luz de distancia en la constelación de Hydra y al conjunto de ambas galaxias se le conoce como Arp 142.
La impresionante imagen ha sido captada por el Telescopio Espacial Hubble en luz visible, roja e infrarroja.
Tycho Brahe

Otra cosa notoria de Brahe fueron sus observaciones en 1572 de una supernova en la constelación de Casiopea. Al principio la estrella era tan brillante como Júpiter pero pronto superó la magnitud -4 ( como Venus o más brillante incluso) , siendo visible de día. No fue el 1º astrónomo en tomar registro de una supernova , pero sí fue el que detalló su curva de luz con más detalles y precisión.
Como reconocimiento y merecido homenaje a su brillante trayectoria como astrónomo,se le puso su nombre al cráter más llamativo de la Luna.
Misiones espaciales

En el caso del Sol la mayoría de las misiones han tenido como objetivo el estudio del Astro Rey desde una gran distancia, salvando como prioridad la interferencia de nuestra atmósfera.Ninguna nave o sonda podría ni tan siquiera acercarse a él
Suscribirse a:
Entradas (Atom)