sábado, 29 de diciembre de 2012

El cinturón de Orión.


De nuevo llega esa época del año en que Orión domina nuestros cielos nocturnos,su cinturón siempre ha llamado la atención de los observadores,por estar formado por tres estrellas de brillo y aspecto similar,pero.....¿son tan parecidas vistas de cerca?; veamos :
.
Alnitak, es relamente un sistema estelar triple.La estrella principal del sistema, Alnitak A, es a su vez una estrella doble; la componente principal, Alnitak Aa, es una supergigante azul . Alnitak Ab, es tambien una estrella azul,pero algo más pequeña y menos potente que su compañera.
Alnitak B es también una estrella muy masiva , blanca-azulada y completa una vuelta alrededor del par principal cada 1.500 años.
Están a 700 años luz.
.
Alnilam,es la cuarta estrella más brillante en la constelación de Orión y por lo tanto ,es la más brillante del cinturón. Tambien es la más lejana de las tres ya que está a (1340 años luz.
Es otra supergigante azul, muy masiva y enormemente brillante.
.
Mintaka ,es en realidad una estrella múltiple compleja; Por un lado está Mintaka A y B que son dos supergigantes azules muy parecidas y a unos 0,25 años luz se encuentra Mintaka ABb y en medio de ellas ,otra estrella mucho menos brillante que estas dos.
Están las cuatro a unos 915 años luz.
.
Como veis, el tema de su parecido real es algo complejo,pero en la imagen podeis ver los datos de las tres estrellas principales de cada sistema y sus valores más sobresalientes comparados con el Sol.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Cometas vistos de cerca.

Cometas...ya sabeis, esas bolas enormes de hielo y polvo que al aproximarse al Sol despliegan una o dos colas y que embellecen el firmamento durante varias semanas incluso.Durante años me tuve que conformar con verlos de lejos,ninguna nave espacial se había lanzado al encuentro de alguno de ellos.Pero en los últimos años ,varias misiones se han encaminado hacia estos huidizos y extraños objetos ,consiguiendo fotografiarlos y estudiarlos de cerca.
Hoy os traigo algunas de las mejores imágenes que se han obtenido de cuatro de ellos.
Junto a sus nombres, tambien vereis su tamaño y en el caso de los dos de la parte superior, la actividad que desarrollan cuando se acercan al Sol.
Vistos de cerca no son tan bellos...a los humanos nos pasa igual.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Nebulosa Helix, NGC 7293.

La constelación de Acuario no es muy conocida por los aficionados, ya que posee pocas estrellas brillantes y pocos objetos al alcance de un telescopio amateur,pero para los profesionales la cosa cambia bastante.
La nebulosa planetaria que veis es una de las más conocidas de la galaxia; se la conoce con el nombre de Nebulosa Hélix o NGC 7293 y entre que su tamaño en el firmamento es parecido al de la Luna Llena y que su magnitud aparente es de 7,6 , hace falta un telescopio de más de 15 cm de diámetro para empezar a distiguirla y no sin dificultad.
Se halla a unos 695 años luz de distancia y su diámetro real está entorno a los 2 años luz.
Hace unos 10.000 años una estrella de masa parecida al Sol  y ya en un estado de gigante roja, comenzo a perder sus capas exteriores que dieron lugar a la formación de esta belleza que podeis contemplar.
En la imagen aparte de su situación en el firmamento, podeis observar a NGC 7293 de tres formas distintas,revelando de esta manera distintas zonas de la nebulosa.
La imagen en el espectro visible era única que se tenía hasta hace unos años, pero gracias a los modernos telescopios espaciales como el  Telescopio Espacial Spitzer de la NASA (infrarrojo) y el Galaxy Evolution Explorer ,GALEX (ultravioleta), nuestra visión de este y otros objetos del cosmos a mejorado muchísimo, al punto de elevar la fotografía astronómica a verdadero arte.

lunes, 17 de diciembre de 2012

ACT-CL J0102−4915....."El Gordo".

Siempre que miramos algún objeto en el firmamento, es como viajar en el tiempo ,ya que nada de lo que vemos, lo vemos en tiempo  real; la Luna la percibimos como era hace 1,2 seg , Júpiter con un desfase aproximado de 45min ,la mayoría de las estrellas brillantes que vemos a simple vista ,entre los 4 y los 200 años de retraso.Pero el caso que os traigo hoy  es extremo y además, de dimensiones colosales.Tal es así ,que se le ha denominado vulgarmente como : "El Gordo".
ACT-CL J0102−4915 son dos cúmulos de galaxias situados en la constelación austral del Fénix., colisionando a varios millones de kilómetros por hora, que vemos con un retraso de 7.000 millones de años, nada menos.
La fotografía que veis combina imágenes tomadas por el Very Large Telescope ,con imágenes del Telescopio SOAR  del Cerro  Pachón (que vimos hace unos días) y observaciones en rayos X del telescopio espacial Chandra . La imagen en rayos X nos permite ver el gas caliente que envuelve el enorme cúmulo, de color azul.
Este cúmulo es el más caliente, el más masivo y el que más rayos X emite de todos los cúmulos hallados hasta ahora y viendo imágenes de él ,nos asomamos a un Universo joven aún , un momento en el que nuestro Sol ni tan siquiera existía y la Tierra ,como su fiel compañera ,aún tardaría más de 2.000 millones de años en formarse."El Gordo " nos revela un Universo donde muchas de las cosas que hoy día vemos ,no existían.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Cerro Tololo y Cerro Pachón.

Si viajamos unos 500 km hacia el norte desde Santiago de Chile, nos hallaremos...."Al borde del abismo" o  en lengua Aymara: en Tololo. Y es en el borde de ese abismo a 2.200 m de altitud,donde se asienta uno de los mayores observatorios del mundo.
Mantiene operativos en estos momentos 5 telescopios,algunos de los cuales se denominan precisamente por su diámetro.El mayor posee un espejo de 4,1 m y los demás rondan el metro de diámetro.
Pero hay más: a 10 km de distancia en linea recta(por carretera algunos más) y en otro cerro a 2.700m de altura, de nombre Pachón,se hallan dos telescopios más, verdaderamente imponentes. Uno es el SOAR ,propiedad de EE.UU. y Brasil con  4,1 m diámetro . Y el Gemini Sur de EEUU, y Chile ( entre otros paises) ,con 8,2m diámetro y 128m de distancia focal.
Pero lo más impresionante de estos dos centros de investigación está por venir:  para el 2015 estará listo el LSST ,que será basicamente ,una cámara CCD gigantesca con 8,4 m de diámetro,que hará fotos de unos 10º de campo de visión (algo extraordinario para telescopios tan grandes) .Con ella se realizarán los mejores mapas del firmamento hechos hasta ahora. Desde Chile siempre es menor la distancia que nos separa ,de los confines del Universo.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Cuenca Caloris en Mercurio.

!1.550 km de diámetro!; sí, leeis bien,ese es el tamaño de la Cuenca Caloris;un enorme cráter por impacto de un asteroide sobre Mercurio.
De la magnitud del violento choque queda un testimonio ciertamente impresionante, ya que en el lado opuesto del planeta se pueden contemplar centenares de elevaciones en el terreno. Y es que las ondas sísmicas tras el poderoso  impacto, viajaron por todo el planeta, para deformarlo en el lado opuesto.
Se calcula que el asteroide hubo de tener un diámero de unos 100 km y la colisión se produjo hace casi 4.000 mill. de años.
No es el más grande del Sistema Solar (un día os hablaré del que tiene el record),pero sí es, en el que mejor se aprecia, la deformación que provoca la onda de choque, despues de un impacto tan enorme.Algo increible si no fuese, por lo aconstumbrados que nos tiene el Universo a datos y hechos tan espectaculares.

viernes, 7 de diciembre de 2012

R136a1: la estrella más pesada....de momento.

Se conocen en el Universo estrellas millones de veces más voluminosas que el Sol,pero de masa,...eso ya es otra cosa.La estrella más masiva que se conoce tiene 265 masas solares y su nombre es R136a1; una estrella gigante azul, con 35 veces el diámetro del Sol.
La estrella es a su vez una de las más luminosas del Universo conocido : más de 8.500.000 de veces la del Sol.
La estrella pertenece al cúmulo estelar R136,  en el centro  de la Nebulosa de la Tarántula, de la Gran Nube de Magallanes.
Al no estar en nuestra galaxia ,se halla a la enorme distancia de 165.000 años luz y por ello sólo es posible verla con telescopios profesionales,pero si se hallase a una distancia de 33 años luz esta estrella, brillaría tanto como la Luna Llena en nuestro cielo.
Es difícil imaginar un final para es monstruo ,que no sea acabar explotando como Supernova,en ese caso si la veríamos claramente sin necesidad de telescopios.
Apartir de ahora podreis decir eso de : anda ya!, que eres más pesado que R136a1 ! .

lunes, 3 de diciembre de 2012

Abell 2744: el cúmulo galáctico Pandora.

Os suena el nombre de Pandora ,¿verdad?,correcto, la luna de la película "Avatar",pues con ese mismo nombre ,se ha apodado al cúmulo de galaxias Abell 2744,que veis en la imagen.
Se encuentra a casi 4.000 millones de años luz , o sea ,que realmente lo vemos como era hace 4.000 millones de años; sí ,lo sé, parece increible.
Pero no es lo único increible de este lugar: por una parte parece ser que Pandora, es el resultado de un choque en cadena de al menos cuatro cúmulos de galaxias ,que tuvieron lugar en un lapso de 350 millones de años.Y una cosa más:se ha calculado ,que las galaxias del cúmulo representan menos del 5% de la masa total del super cúmulo. El gas que es tan caliente que sólo brilla en rayos X (en rojo en la imagen),representa un 20%  del total y el restante 75% ....materia oscura ,invisible de momento para todos nosotros.
Cuatro enormes telescopios trabajando conjuntamente, nos han desvelado este sorprendente lugar, entre ellos el Telescopio de Rayos X Chandra, de la NASA.
La magnitud aparente del cúmulo es de  17,4 ,por que está muy lejos de poder ser visto con telescopios de aficionados.
Su tamaño en el firmamento es de tan sólo 9´ de grado de arco, o sea, la 1/3 parte del diámetro de la Luna Llena,es decir, mirad la Luna una noche que esté llena, imaginaros que la dividís en 3 trozos,pues en uno de esos tres trozos y visto desde la Tierra ,cabe eso que podemos contemplar en la imagen.Imaginaros la potencia de los telescopios que se utilizan hoy día.
Cada pequeño objeto que veis en la imagen, es una galaxia que contendrá de media 100.000 millones de soles como el nuestro y hay cientos de ellas;nuestro Universo es sencllamente...inabarcable.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Lunas de Júpiter : Calisto

Y llegamos hoy a Calisto, la última gran luna de Júpiter.Es de las cuatro, la que orbita más lejos del planeta (1.900.000km) y con sus 4.820 km de diámetro,la tercera en tamaño de todo el Sistema Solar.Vista de cerca su aspecto es similar a Ganímedes o incluso a nuestra Luna; su superficie está destrozada por millones de impactos de asteroides,algunos de los cuales dejaron grandes cráteres de más de 100 km de diámetro,aunque eso sí, poco profundos si se les compara con los de nuestro satélite.
La partes brillantes que veis en la imagen ,son principalmente zonas con hielo, de agua y de dióxido de carbono.Seguramente al igual que Europa y Ganímedes,contiene agua en su interior y su tenue atmósfera  está compuesta casi en exclusiva ,por dióxido de carbono y oxígeno.
Con este pequeño repaso a las 4 grandes lunas de Júpiter ,seguro que las mirareis "con otros ojos", la próxima vez que las veais con unos primáticos o un telescopio;mundos con volcanes,océanos interiores de agua,débiles atmósferas y las 4 girando como locas alrededor del gigante gaseoso, mostrandonos una imagen distinta cada día.Ya están en el cielo nocturno y nos acompañarán durante varios meses,disfrutadlas.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Lunas de Júpiter: Ganímedes

Turno hoy para hablaros, no sólo de la luna más grande de Júpiter , si no de la luna más grande del Sistema Solar.
Ganímedes tiene 5.260 km de diámetro,por lo tanto es más grande que Mercurio y es tan sólo unos 1.000 km más pequeña que Marte.
Su superficie equivale a 2 veces el continente asiático y tarda una semana en dar una vuelta completa a Júpiter.
La temperatura media ronda los -160º y al

igual que Europa posee una fina atmósfera compuesta principalmente de oxígeno.
Su helada superficie parece ser que flota sobre un manto fangoso,compuesto de silicatos y agua , que hace que Ganímedes tenga algo parecido, a placas tectónicas similares a las de la Tierra.Eso sí, aún no hay pruebas de dicha actividad.
Desde que la nave Galileo pasó cerca del satélite, se sabe que tiene su propia magnetosfera. Probablemente se genera de un modo similar a la magnetosfera de la Tierra.Esto unido a su posible actividad tectónica ,la hacen uno de los cuerpos más parecidos a la Tierra, de todo el Sistema Solar.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Lunas de Júpiter: Europa

!Europa está congelada!..,tranquilos...por suerte os estoy hablando de una luna de Júpiter.Un mundo con muchísima agua pero tremendamente helado.
La temperatura de la superficie de Europa va desde los -160 °C en el ecuador, a los -210 °C en los polos y toda la luna esta cubierta por una capa de hielo sólido, con un espesor que puede alcanzar los 30 km,el cuál sepulta un óceano interior que puede llegar a tener una profundidad cercana a los 100 km.
A Europa se le conoce por ese manto de hielo "agrieteado" ,pero pocos saben que tambien tiene cráteres,el más grande de ellos de 39 km de diámetro,lo cuál no está nada mal.Y tambien tiene atmósfera ,aunque muy tenue,compuesta principalmente por oxígeno.
Es la más pequeña de las cuatro grandes lunas de Júpiter con un diámetro de 3.120 km.

martes, 20 de noviembre de 2012

Lunas de Júpiter : Ío

Empezaré el repaso a las cuatro grandes lunas de Júpiter ,por la más cercana al planeta.
Ío es una de las lunas más sorprendentes del Sistema Solar ,posee más de 400 volcanes activos,contando entre ellos con algunos verdaderamente poderosos ,que llegan a lanzar materia a decenas de km de distancia y enormes nubes de azufre y dióxido de azufre de 500 km de altura.Tiene así mismo montañas que superan en altura a las más altas de nuestro planeta y eso que Ío sólo tiene 3.640 km de diámetro (podreis ver a escala el tamaños de las cuatro, en cada artículo de esta serie).Es la más rápida en completar una órbita ,tarda 1 día y 18 h , en dar una vuelta a Júpiter a 62.000 km /h, por lo que su posición cambia apreciablemente en muy corto espacio de tiempo ,cuando miramos el conjunto con nuestros telescopios.
Apesar de su ardiente interior,al no tener atmósfera practicamente ,la temperatura en su superficie ronda los -143º.
Los llamativos colores que podeis ver en la imagen de Ío ,se deben principalmente a diversas tonalidades del azufre que la invade practicamente por todos lados;por ello ,el olor imperante en la luna no debe ser nada agradable.
Vista de lejos puede resultar bella,de cerca es un infierno maloliente y curiosamente ,terriblemente frio ; Ío...tierra de contrastes!

viernes, 16 de noviembre de 2012

IC 4593

Con una magnitud aparente de 10,7 y una estrella central(lo que queda de la que produjo la nebulosa) de magnitud 11, IC 4593 no es la nebulosa planetaria más fácil de observar por un aficionado,pero si es una de las más bonitas del Cosmos.
Se encuentra en la constelación de Hercules,cerca de la cabeza de la serpiente y es necesario disponer de un telescopio de 20 cm de diámetro ,para poder observar la nebulosa y su estrella central con una cierta claridad.Y es que su diámetro aparente es unas 4 veces más pequeño que Júpiter;aquellos que teneis telescopios ya sabeis por lo tanto ,lo difícil que es de observar.
Llama la atención los dos chorros de materia que salen de su centro y que culminan con dos protuberancias rojizas a modo de antorchas, producidas por nitrógeno ionizado,debidas a los vientos estelares originados en su interior.
Hay discrepancia a cerca de la distancia a la que se halla, pero se aceptan los 3.400 años luz ,para un diámetro de la nebulosa de tan sólo 0,2 años luz.Es relativamente joven y su velocidad de expansión lo suficientemente rápida, para que en próximas décadas veamos cambios en ella,algo que no siempre es posible en este Universo cuyo ritmo de cambio ,es habitualmente lento a nuestro ojos.

martes, 13 de noviembre de 2012

Troyanos.

Troyano,dícese del nacido en Troya o bien,de un asteroide que ocupa la órbita de un planeta.
La mayoría de los libros de astronomía nos enseñan que los asteroides ocupan una franja entre las órbitas de Marte y Júpiter,pero algunos(muchos) orbitan alrededor del Sol ocupando la trayectoria orbital de un planeta.
Se han descubiertos Troyanos en Júpiter (más de 2.500 hasta el momento),en Marte (4 de momento),en Neptuno ( 6 hasta ahora) y como no, en la Tierra,aunque de momento tan sólo se ha detectado uno.
Se supone que todos los planetas deben poseer Troyanos y que es sólo cuestión de tiempo el descubrirlos.Tambien se piensa que los descubiertos hasta ahora ,son tan sólo una pequeña parte de los que realmente existen.
Como veis en la imagen, los Troyanos ( en este caso los de Júpiter),se agrupan  en una zona alrededor de 60° delante y 60° detrás del planeta en su órbita.Estas zonas se conocen como los puntos de Lagrange L4 y L5 y son puntos de equilibrio que marcan las posiciones donde la atracción gravitatoria combinada de Júpiter y el Sol(en este caso), proporciona la fuerza centrípeta necesaria para rotar sincrónicamente con Júpiter,al menos durante unos cuantos millones de años.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Las Galaxias Antena.

El Universo,dada su inmensidad,alberga un sin fin de objetos extraños ,pero las "Galaxias Antena" o NGC 4038 y NGC 4039,están en uno de los 1º lugares de la lista.
Se encuentran aproximadamente a 55 millones de años luz,en la constelación del Cuervo y su magnitudes superan levemente la 11,por lo que no están al alcance de telescopios pequeños.
Las dos galaxias empezaron su peculiar baile hace  cientos de millones de años ,una interacción que les llevará a unirse definitivamente ,formando seguramente una gran galaxia elíptica. Las largas líneas de estrellas, gas y polvo que surgen de ellas son el resultado de la colisión y probablemente evolucionarán separandose y formando pequeñas galaxias satélite.
Esta curiosa pareja,junto a otras 11 galaxias ya confirmadas,componen el llamado "Grupo de NGC 4038",aunque se supone que el conjunto puede tener más del doble de miembros.Ya os hablaré en otra ocasión de ellas.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Schröter, el abogado de las estrellas.

¿Que tiene que ver un juicio,con un planeta?,pues nada, pero algunas personas pasan de estudiar textos legales, a estudiar el Universo sin la mayor dificultad.
Johann Hieronymus Schröter nació en Erfurt ,en el centro de Alemania .Estudió derecho en la Universidad de Gotinga desde 1762 hasta 1767, tras lo cuál trabajó en pleitos durante los 10 siguientes.
En 1777 se translada a  Hanover, donde conoció a dos de los hermanos del astrónomo William Herschel, los cuales le despiertan la curiosidad por los astros.
De él se sabe de que aparatos dispuso a lo largo de su vida, para el estudio del Cosmos.
Parece que dió sus primeros pasos en la astronomía con un pequeño telescopio prestado por un  oculista,pero pronto adquirió un refractor de 91 cm de focal y un diámetro de 5 cm  para observar el Sol, la Luna y Venus ,no era gran cosa pero al menos le daba 130 aumentos.
En 1784 pagó unos 600 euros de hoy en día ,por un reflector de 12 cm de apertura y 122 cm de longitud focal ,pero no estaba satisfecho del todo con él(los astrónomos nunca tenemos bastante) y en 1786 se gastó el equivalente a 6.000€ por otro reflector de  16,5 cm de apertura y 214 cm de longitud focal y con el que observó sistemáticamente Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Schröter hizo minuciosos dibujos  de las características de Marte, pero curiosamente siempre pensó que lo que estaba viendo eran formaciones de nubes, en lugar de accidentes geográficos.
Fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias en 1794 y elegido miembro de la Royal Society 1798.
En 1813 casi toda su obra fue destruida por las tropas Napoleónicas (sin querer hemos de suponer); todos sus libros,estudios y escritos aunque no el observatorio donde trabajó,que sí fué saqueado.Animicamente nunca se recuperó de esos hechos.Murió retirado de las observaciones 3 años despues.
Un cráter lunar y otro en Marte,además de un asteroide llevan su nombre, pero el accidente más famoso bautizado en su honor, es el Valle de Schröter o Schroteri Vallis  en la Luna ,del que os hablé con detenimiento hace unas semanas.

martes, 30 de octubre de 2012

La Galaxia de Andrómeda.

Quizás pensabais que iba a dejar terminar Otoño, sin hablaros de la Galaxia de Andrómeda,pues...os equivocasteis;en esta época del año, pocos objetos del firmamento tienen más atractivo para un aficionado, que esta enorme galaxia.El hecho de que ya a simple vista la podamos percibir y que con unos prímáticos ya veamos su aspecto nebuloso, es algo impresionante a poco que lo pensemos ,ya que estaremos viendo la luz que generan parte de los 200.000 millones de soles que aproximadamente la componen,una luz que llega a nuestros ojos despues de recorrer 25 trillones de km ,en 2,5 millones de años.O sea, esos fotones que llegan a nuestros ojos en la actualidad, salieron de la galaxia cuando el Homo rudolfensis y el Homo habilis, daban sus primeros pasos en el África Oriental,sólo de pensarlo..... Como vimos en un artículo de hace unos meses, esta galaxia es ,junto con la nuestra, la representante más grande del Grupo Local de Galaxias ,compuesto por más de 40 miembros. Sabemos que dentro de unos 3.000 millones de años ,chocarán ambas galaxias,llevandose previamente por delante a más de una del grupo,ya que se acercan mutuamente ,a casi medio millón de km/h. Como veis en el mapa, localizar a la Galaxia de Andrómeda es fácil, si nos guiamos por el enorme cuadrado de Pegaso y por esa linea de estrellas de la constelación de Andrómeda ,desde Alpheratz hasta Almach.Despues, al enfocarla con unos buenos prismáticos o un pequeño telescopio,podremos llegar a ver M-32 y M-110 ,dos de sus galaxias satélites . En estos momentos justo al anochecer, anda alta en el firmamento y por lo tanto ,en unas condiciones perfectas para observarla, no os la perdais!.

viernes, 26 de octubre de 2012

Observando en ultravioleta.

Otra forma de ver los objetos del Universo es en el espectro ultravioleta. Al igual que ocurre con las imágenes en infrarrojo,las imágenes en ultravioleta se detectan tambien con telescopios situados a gran altura en la Tierra o con aparatos situados en el Espacio.
Entre estos últimos cabe destacar los dispositivos que posee el Hubble,que nos han permitido ver el Cosmos como jamás se había hecho antes.Aún así, como esta longitud de onda es tan sensible a las interferencias ,la casi inexistente atmósfera que hay a  560 km de altura (que es donde se encuentra el Telescopio Espacial),le ha afectado negativamente en ocasiones,por lo que el nuevo telescopio espacial ultravioleta WSO-UV ,de 170 cm de diámetro ,se colocará a nada menos que 36.000 km de la Tierra.
El ultravioleta permite observar mejor, las zonas y objetos más energéticos del Universo,así pues, en las imágenes de la galaxia M-33 en la constelación del Triangulo que veis, las zonas más calientes resaltan más en ultravioleta , mientras que las zonas más frías se difuminan y poseen menor contraste.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Observando en infrarrojo.

Cada vez vemos más imágenes, de diferentes objetos del Universo en infrarrojo, captadas por telescopios situados a gran altura en la Tierra, en aviones o incluso en el espacio,pero ¿porqué necesitan estos telescopios estar a tanta altura? pues basicamente porque el vapor de agua  absorbe la longitud de onda que corresponde al infrarrojo.De todos modos muchos de los grandes telescopios ópticos (que observan en luz visible), son capaces también de observar en el cercano infrarrojo mediante el uso de instrumentos científicos refrigerados especiales. Es practicamente imposible que un aficionado pueda fotografiar en infrarrojo,  ya que las obsevaciones en estas longitudes de onda, requieren que la cámara infrarroja esté enfriada a cientos de grados bajo cero y para ello es necesaria la utilización de líquidos refrigerantes como el helio líquido, así como de detectores infrarrojos de estado sólido, que cuestan decenas de miles de euros,cosas ambas,que están fuera del alcance de la mayoría de los mortales.
Así las cosas, no nos queda más remedio que disfrutar de las imágenes,obtenidas por los profesionales, en este caso he seleccionado dos imágenes de la zona de NGC 2264 ,que engloba un cúmulo estelar y la nebulosa del "cono" ,situada en la constelación del Unicornio.
Como los telescopios infrarrojos,(sobretodo los espaciales) ,nos permiten observar las regiones más frías y por lo tanto las menos energéticas del espacio ,las visiones suelen ser muy distintas a las que vemos con otros medios.
De esta forma podeis apreciar por ejemplo, como las estrellas son más espectaculares en luz visible, y como partes de la nebulosa "cono"( en la parte de abajo), que se ven oscuras en el espectro visible , en infrarrojo tienen color.
Proximamente veremos que pasa, si miramos en ultravioleta o como diría un poeta : "con ojos de mariposa".

domingo, 21 de octubre de 2012

Jean-Luis Pons,empezando desde abajo.


Todos los astrónomos amateurs rendimos pleitesía a aquellos astrónomos de hace siglos, que empezaron desde abajo en su profesión y llegaron ,si no a lo más alto, sí al menos, a conseguir un reconocimiento universal por sus trabajos y descubrimientos. Uno de los más admirados fué Jean-Luis Pons nacido en 1761 en Peyre, en los Altos Alpes franceses.
Su familia era muy humilde y apenas si pudo asistir a la escuela. Aún así a los 28 años comenzó a trabajar en el Observatorio de Marsella ,eso sí ....como conserje.Pero como la inteligencia y las capacidades no siempre se miden con títulos ,Jean-luis fué ganando experiencia ayudando a los astrónomos profesionales del observatorio . Y con el tiempo acabó aprendiendo a hacer observaciones por sí mismo y adquirió una habilidad asombrosa para memorizar campos estelares y notar cambios en ellos.
En 1801 descubrió gracias a estas cualidades ,su primer cometa y seguramente lo hizo con un telescopio de gran apertura y distancia focal corta ,que el mismo construyó.
En 1819, le ofrecen (y él acepta) la dirección del nuevo observatorio en Marlia, cerca de Lucca en la Toscana Italiana , puesto que abandonará en 1825 para enseñar astronomía en Florencia.
Pons descubrió varios cometas (algunos de los cuales llevan su nombre) y estudió muchos otros.
Hacia 1827, la vista (esa que antaño fué casi prodigiosa) le comienza a fallar y hubo de retirarse totalmente de la observación poco antes de su fallecimiento.
Su caracter inocente y bonachón ,unido a sus orígenes humildes ,le hace merecedor de nuestro cariñoso recuerdo y como no, de una gran admiración.

martes, 16 de octubre de 2012

M-15 y Pease 1.

Hoy voy a hacer un dos por uno;por un lado voy a hablaros de un cúmulo globular hermoso y brillante en la constelación de Pegaso y ya que estamos, de una de las pocas nebulosas planetarias detectadas en cúmulos de este tipo ,que por estar tan lejos de nosotros, no son fáciles de distinguir.
El cúmulo en cuestión es M-15 y se encuentra a nada menos que 34.000 años luz ,en la periferia de nuestra galaxia y posee cerca de 100.000 estrellas.Su brillo supera por poco la magnitud 6 ,así que ya con unos prismáticos podremos apreciarlo bien desde un lugar oscuro y ya con un telescopio de 20 cm, podremos ver incluso alguna de sus estrellas más brillantes ,las cuales están entorno a la magnitud 12,5.Su diámetro aparente en el cielo equivale a la mitad de la Luna llena y es francamente bello con un telescopio de más de 10 cm de abertura.
Los astrónomos de todo el mundo llevaban 2 siglos mirando M-15 ,pero un  buen día, allá por el 1928 ,un astrónomo llamado Francis G. Pease consiguió fotografiar en su interior, la nebulosa anular que hoy día lleva su nombre.El necesitó el enorme telescopio de 2,50 m de diámetro del Monte Wilson ,pero hoy día como ya sabemos donde está situada,con un telescopio de 30 o 35cm de diámetro (sí ya sé que son caros y muy grandes),podríamos verla ,no sin dificultad.Pero bueno, lo que si tenemos fácil es verla en la foto del centro.En ella aparece como un circulito azul en la parte superior izquierda.La nebulosa se formó hace unos 4000 años ,como resultado de la eyección de gas de una estrella, cuyos restos ya pesan menos que nuestro Sol .

Geiseres tambien en Tritón.

En un artículo que publiqué el 9 de Diciembre de 2011,os hablé de Encélado y de sus enormes geíseres, hoy os voy a hablar de Tritón, la mayor luna de Neptuno ,que tambien tiene una actividad geológica considerable.
La luna tiene tan sólo 2.700 km de diámetro y su temperatura media es una de las más bajas del Sistema Solar ;de media... unos -238,65º. Tiene una atmósfera muy tenue, la cuál está compuesta en sus distintas partes por nitrógeno (99,9%) con pequeñas cantidades de metano (0,01%),tambien se han observado ocasionalmente, nubes de escasa densidad.
Ya la sonda Voyager 2 detectó una especie de volcanes,que en lugar de cenizas y lava, lanzaban con fuerza nitrógeno líquido, polvo y trazas de metano a varios kilómetros de altura.El despertar de estos volcanes helados ,estará relacionado seguramente con el calentamiento de las regiones donde se asientan, por parte del Sol.Tambien hay erupciones que se producen a ras de la superficie, una superficie que tiene al parecer, una fina capa de nitrógeno helado y semi-transparente ,que permite el paso de los débiles rayos del Sol ,que llegan desde 4.500 millones km y que hacen entrar en ebullición los materiales comprimidos que hay debajo de esa capa.Estas erupciones se prolongan por espacio de hasta un año,creando un espectáculo fantástico y bastante duradero.

viernes, 12 de octubre de 2012

Nebulosas bipolares ; M2-9 de Ofiuco.

Ya sabemos que despues de la explosión de una estrella ,se produce una nebulosa a su alrededor que recibe el nombre de nebulosa planetaria ,por su similitud con un planeta visto con un telescopio.Dentro de este tipo de nebulosa exite un subgrupo que recibe el nombre de Nebulosas Planetarias Bipolares . Hay muchas de este tipo, pero es que puede ser que los dos tipos de nebulosas (bipolares y no-bipolares) guarden relación entre si, un tipo precediendo o siguiendo al otro, en el proceso evolutivo de la nebulosa.
Una de las nebulosas bipolares más famosa es Minkowski 2-9 o simplemente : M2-9; tambien se la conoce como :"Nebulosa Mariposa". Está en la constelación de Ofiuco y se halla a 2.100 años/luz de distancia.En su centro se encuentra una pareja estelar formada por una gigante roja y una enana blanca, que es la que produjo la nebulosa durante su fase de gigante.Hoy día le roba materia a su enorme compañera.
La nebulosa se ​​infla debido a un viento estelar rápido e "infla" algo parecido a unos cilindros finos ,en forma de reloj de arena perpendiculares al disco ,de unos 6 billones de km de longitud cada uno,aunque vistos de frente como es este caso ,parecen planos.El resultado de todo esto es...una preciosidad.

martes, 9 de octubre de 2012

Petavius y Langrenus.

De los cuatro cráteres que vimos en el artículo anterior,voy a hablaros de los dos más espectaculares y por lo tanto más conocidos.
Por un lado tenemos a Langrenus que alcanza los 130 km de diámetro y los 2.600 metros de profundidad. Posee en su macizo central ,dos cimas entorno a los 1.000 m de altitud y su aspecto es muy parecido al famoso cráter Copérnico,pero eso sí, con 40 km más de diámetro.El otro gigante de esta zona es Petavius con nada menos que 177 km de diámetro y una profundidad máxima de 3.300 m ,con terrazas de gran verticalidad ,que podemos ver hacia la izquierda,justo en el punto donde comienza una grieta de 80 km de longitud,que conduce hacia el enorme macizo montañoso de su centro ,con cimas de hasta 1.700 m de altitud.
Ya podreis ver detalles en estos cráteres con telescopios de 6 cm de diámetro, así que ya sabeis , el 3º día de luna o tres días despues de la luna llena, buscadlos,no os defraudarán.

viernes, 5 de octubre de 2012

Poker de ases.

Tres noches despues de Luna llena podemos ver 4 cráteres enormes en la misma área y que nos mantendrán entretenidos toda la noche, sobre todo si disponemos de telescopios potentes que nos permitan "meternos dentro de ellos".
Como veis en las imágenes , a la hora que realizé la foto, tan solo Petavius estaba aún iluminado, los otros tres ya estaban sumidos en la fría ocuridad lunar, que hace que la temperatura baje hasta los -150º de media.
La Luna siguió menguando(naturalmente) y pocas horas despues tan sólo Petavius aguantó visible, antes de que se hiciese de día.¿El consuelo?: pues que a los 14 días se pueden ver los cuatro de nuevo,pero esta vez,cuando la Luna está en fase creciente.
La semana que viene os hablaré de estos interesantes cráteres con algo más de detalle.De momento quedaros con sus nombres y con su diámetro en kilómetros.

martes, 2 de octubre de 2012

NGC 2736 , "La nebulosa del lápiz".

En este universo tan espectacular y con tanta diversidad de fenómenos y formas, ¿a que objeto se le pude calificar de insólito o excepcional? ; difícil responder a esta cuestión,pero de lo que no hay duda es que de momento ,nebulosas como NGC 2736 ,no hay muchas.
Recibe el sobrenombre de : "La nebulosa del lápiz" y está en la constelación austral de La Vela,tiene una longitud de menos de un año
luz y está a unos 815 años luz de la Tierra. Es en realidad una pequeñísima parte de los restos de una Supernova (como podeis ver en la imagen de la derecha),que explotó hace unos 12.000 años,dejando tras el estallido, un famoso y muy estudiado púlsar, llamado "Púlsar de Vela".
El diámetro aparente de todo el remanente gaseoso es de 8 grados,es decir , tanto como 16 Luna llenas .Lo que hace que posiblemente sea ,uno de los objetos más extensos del firmamento.
La magnitud de las zonas más brillantes apenas alcanza la 12 ,por lo que tan sólo con aparatos muy potentes o con ayuda de la fotografía ,un aficionado puede observar este espectacular campo galáctico.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Saturno V.... un billete para la Luna.

Hoy tengo el gusto de presentaros, una de las máquinas  más poderosas hechas por el ser humano: el Saturno V .
Tan alto como la Torre Colón de Barcelona o la Torre del BBVA en Madrid o lo que es lo mismo: 17 metros más que la Estatua de la Libertad de Nueva York; es decir 110 metros.
Trece de ellos volaron hacia el espacio en las misiones Apolo,incluida (como no) la del Apolo 11.Aunque el último Saturno V ,llevó sobre sus hombros, a la Estación Espacial Skylab en 1973 ,como vimos en otro artículo de hace algunas semanas.
Sus casi 3 millones de kilos de peso necesitaban un empuje descomunal para elevarse,sobretodo porque su capacidad de carga llegaba a 118 tn y muchas de sus misiones llevaron al Saturno V hasta la Luna,por lo que tuvieron que vencer la fuerte atracción terrestre,con un peso enorme de carga útil.
Como veis en la imagen central ,este colosal cohete disponía de tres fases, que se iban encendiendo y desprendiendose ,a medida que consumian el combustible correspondiente,activandose nuevos motores para continuar su frenético ascenso a pleno rendimiento, durante un tiempo total de menos de 20 minutos,para escapar de la Tierra; de hecho sólo dos minutos y medio despues del despegue, el Saturno V ya alcanzaba una velocidad de 8.600 km /h .
Otros cohetes y naves espaciales superaron posteriormente alguna de sus marcas,pero la estampa casi mítica de este "monstruo" ergido y poderoso, sigue sobrecogiendo a todos los amantes de la astronaútica.Comparando los diminutos vehículos que se encuentran a sus pies, en la imagen de la izquierda,podemos entender minimamente, las sensaciones que experimentaron aquellos privilegiados astronautas ,que subieron a este gigante, para alcanzar otro mundo.

jueves, 20 de septiembre de 2012

La Tierra vista desde Saturno.

El año 2007 nos enseñó algo que no todos los días podemos ver :  La Tierra a unos 1.500 millones de km de distancia y una de las mejores panorámicas de los anillos de Saturno.De hecho es la primera vez que vemos nuestro hogar desde tan lejos.Es cierto que la imagen es algo irreal,primero por estar basada en 165 fotos realizadas por la sonda Cassini en ultravioleta ,a más de 2 millones de km del "Señor de los Anillos" y despues por estar enormemente tratada a base de filtros de color,includos los mios propios,pero aún así ,es maravilloso poder ver nuestro planeta desde una distancia tan enorme(diez veces más de la que nos separa del Sol) y através de los anillos del planeta más hermoso del Sistema Solar,una imagen para aprender y disfrutar;pura poesía cósmica.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Lo mejor de Sagitario.

Este en un buen mes en gran parte del mundo, para ver la constelación de Sagitario; a simple vista y desde un lugar oscuro, podremos ver como un brazo de la Via Láctea la cruza en su totalidad,algo que no os podeis perder con unos prismáticos y si es con un telescopio ...mejor.Mirando al sur-este de la constelación, estaremos mirando hacia el centro de nuestra galaxia,aunque no podemos verlo, por la gran cantidad de polvo cósmico y gas, que hay entre el brazo de Sagitario y el núcleo galáctico.
Os dejo esta carta de la constelación ,donde os he señalado los objetos más destacados de Sagitario,algunos accesibles a prismáticos potentes o telescopios pequeños y otros sólo al alcance de telescopios, de más de 15 cm de abertura.La podeis descargar e imprimirla a tamaño folio sin perder calidad por ello. Espero que os sirva...como a mi.

viernes, 14 de septiembre de 2012

LH-95 en la Gran Nube.


Hoy día y gracias a portentos ópticos como el Telescopio espacial Hubble, podemos ver en una misma región de formación estelar, estrellas de distintos tipos.Así tenemos ,que al enfocarlo hacia La Gran Nube de Magallanes ,ese gran "ojo espacial" puede mostrarnos en la región LH-95 y a 160.000 años luz de distancia , estrellas azules y blancas que son las más masivas ,calientes y poderosas, pero tambien muchas estrellas recién formadas amarillentas y anaranjadas ,más tenues y m
enos masivas.De hecho se han llegado a detectar más de 2.500 estrellas, en proceso de convertirse en astros parecidos a nuestro Sol, con masas alrededor de la 1/3 parte de este.El gas que rodea toda esta zona es predominantemente hidrógeno que vemos de color azul ,calentado por las estrellas más masivas de esta región,con numerosos cortes y grietas de polvo cósmico, de color oscuro . El diámetro total de LH-95 es de 150 años luz, lo que la convierte en una de las salas de partos estelares, más grandes del Universo conocido.

martes, 11 de septiembre de 2012

Transbordadores;como aviones en el espacio.

Tenía sólo 14 años ,pero lo recuerdo como si hubiese sido ayer; el 14 de Abril de 1981 veía por televisión aterrizar algo parecido a un avión,pero que .....!venía del Espacio!.Despues de haber dado 36 vueltas a la Tierra,el Transbordador Espacial Columbia, tomaba tierra,digamos... placidamente,en comparación con la llegada de otras naves espaciales. Fué la 1ª misión de un total de 135 ,realizadas por 5 unidades diferentes : Columbia , Challenger ,Discovery , Endeavour y Atlantis ,que además, fué el que hizo la última misión del programa el año pasado.
Las dimensiones de las naves no eran demasiado espectaculares (comparandolas con los Apolo junto con un Saturno V para alcanzar la Luna ,por ejemplo) pero en absoluto despreciables : La longitud del transbordador era de 37 m y la altura del conjunto en el momento del despegue era de 56 m. El máximo de tripulantes era de 7 astronautas que durante las 135 misiones,pusieron en órbita decenas de satélites,varias naves de exploración planetaria,el Telescopio Espacial Hubble(además de las misiones para su mantenimiento) y sobretodo la Estación Espacial Internacional.Pero todo no han sido alegrías: en 1986 el Challenger estalló en el despegue y en el 2003 fué el Columbia el que se desintegró a la entrada,en ambos accidentes murieron los 7 tripulantes de cada una de las naves.
Una característica de estas lanzaderas espaciales ,era que una vez iniciado el retorno a la Tierra desde el Espacio,no había posibilidad alguna de abortarlo,de hecho los transbordadores consumían todo el combustible antes de comenzar la maniobra,por lo que el descenso se hacía planeando,lo que da idea de la precisión de la operación ,ya que tenían que acertar con una pista de aterrizaje de 5 km de longitud,cuando estaban al inicio de la maniobra a miles de km de ella.Un prodigio que de momento y por desgracia... no volveremos a ver.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Paseando por Rupes Altai.

La 5ª noche despues de Luna nueva se deja ver una zona verdaderamente espectacular de nuestro satélite,para mostraros este lugar me serviré de una imagen capturada por mi hace 2 años con un refractor de 12 cm.En la parte superior destaca con claridad un "escalón" enorme de 480 km de longitud,con una altura media de 1.000 m y con alturas máximas de hasta 3.000 m.Durante mucho tiempo se pensaba que dichos accidentes eran acantilados de gran verticalidad,pero en realidad son transiciones entre zonas altas y bajas, con desniveles que nunca superan los 45º y que por lo tanto podríamos transitarlos a pie sin dificultad...al menos para abajo.
Más al sur podemos observar tres cráteres de similar tamaño: Catharina es el más antiguo del trio,tiene 100 km de diámetro y una profundidad de hasta 3.000 m y alberga un cráter de menor tamaño y de poca profundidad en su interior.
En el centro se encuentra Cyrillus con 98 km de diámetro ,que tiene una grieta en su interior en el lado izquierdo y tres montañas , la más alta de las cuales mide 1.000 m.
Justo al lado(casi pisandolo) podemos contemplar uno de los cráteres más bellos de nuestro satélite; su nombre es Theophillus y tiene 100 km de diámetro y paredes que se elevan a su alrededor de hasta 5.000 m de altura.El macizo montañoso que se levanta en el centro tiene una anchura de 30 km en su base y una altura máxima de 2.000 m.
Esta zona tambien es visible(como no) durante la fase menguante,podremos verla sin problemas 4 o 5 días despues de Luna Llena,o sea, precisamente ayer noche, por eso me he acordado hoy de este sitio y decidido enseñarlo.

martes, 4 de septiembre de 2012

Arp 286; tres galaxias muy bellas.

Ya hemos visto otros días, galaxias que interaccionan entre ellas formando parejas o incluso grupos galácticos, hoy os voy a mostrar uno de los más bellos.Es un trío de galaxias a casi 90 millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo.
La más grande de las tres es NGC 5566 que con unos 150.000 años luz de diámetro ,es la mitad más grande que la Vía Láctea.Justo por debajo de ella se aprecia mucho más pequeña y de color azul NGC 5569.A la izquierda vemos a la preciosa NGC 5560 con una estructura muy especial.Por otra parte las estrellas que tambien podeis apreciar en la foto ,evidentemente pertenecen a nuestra propia galaxia.
Existe un atlas de galaxias peculiares, hecho por el astrónomo Halton Arp, donde este trio figura con la designación de Arp 286.Podeis buscar este catálogo en la Web o algún grupo más con esas siglas,si quereis ver más objetos así.
Las 3 galaxias tienen una magnitud aparente entre la 11 y la 13 ,por lo que hace falta un telescopio bastante potente para poder apreciarlas bien.Por suerte "tenemos otros telescopios" que nos enseñan estas maravillas... y de forma gratuita.

viernes, 31 de agosto de 2012

Mízar y Álcor....and company!

Desde niño leí en diferentes libros de astronomía, que separar las estrellas Mízar y Alcor de la Osa Mayor, era una prueba de agudeza visual.Aún hoy día se mal informa de ello en estos y otros medios,pero resulta que la magnitud aparente de Mízar es de 2,20 y la de Alcor es de 4 y además se hayan separadas en el firmamento por el equivalente a la 1/3 parte de una Luna Llena.O sea, que de prueba de
visón nada, ya que yo las veo claramente hasta debajo de una farola y a vosotros os pasará igual,salvo personas con muy mala vista.
La distancia real entre las dos estrellas es de 1/4 de año luz o lo que es lo mismo, 2.500 billones de km,pero no se sabe a ciencia cierta si giran una alrededor de otra o simplemente viajan juntas alrededor de la Galaxia.Pero las sorpresas vienen ahora;al enfocar este sistema doble visual con un telescopio pequeño ya veremos que Mizar se desdobla en dos componentes ,llamadas Mízar A y Mízar B ,las cuales tienen a su vez una compañera más,en ambos casos ,invisibles hasta para grandes telescopios.
Tambien Álcor tiene una compañera a la que se denomina Álcor B, es una enana roja separada de Álcor por tan sólo 3.750 millones de km. por lo que tarda unos 90 años en completar una órbita alrededor de ella.
Es decir, si contamos a Alcor y Alcor B, el sistema estelar tiene un total de 6 miembros.
Mizar A y B dan un giro entre ellas cada 5.000 años y lo hacen a una distancia de 75.000 millones de km y todo el grupo se haya a unos 82 años luz de la Tierra.
Es un conjunto muy bello y fácil de ver con aparatos pequeños y más fácil aún, de localizar en el firmamento.
Con este artículo termino una serie de tres,que nos ha ocupado toda la semana,dedicados a una de las constelaciones más famosas del cielo: La Osa Mayor.

miércoles, 29 de agosto de 2012

M-81 y M-82 en la Osa Mayor.

A 12 millones de años luz en la constelación de la Osa Mayor podemos ver la pareja galáctica más brillante del firmamento.Sus centros se hallan respectivamente a tan sólo  150.000 años luz por lo que la interacción gravitacional entre ambas ,es muy intensa y con el paso del tiempo terminarán uniendose.Reciben las denominaciones de M-81 y M-82.
M- 81 es la más brillante y grande de las dos ; su magnitud aparente es de 7 ,lo que la convierte en una de las más brillantes observada desde la Tierra.
La magnitud aparente de M-82 es de 8,4 ,por lo que os costará un poco más de detectar con vuestro telescopio,aún así con una abertura de más de 15 cm y el ocular idóneo podreis observar incluso esa "grieta" que parece partir la galaxia en dos.
La forma más fácil de detectarlas es trazar una linea recta desde gamma a alfa del Carro y continuarla hasta que aparezcan en el visor .
Estas dos galaxias son las principales representantes del llamado "Grupo de M-81" formado por un total de unas 45 galaxias que viajan juntas por el Universo.
Una oportunidad casi única de ver dos galaxias tan brillantes y tan cerca una de otra; bastan 8 cm de abertura de un telescopio, para poder disfrutar claramente de su visión.No os lo podeis perder.

lunes, 27 de agosto de 2012

La corriente de la Osa mayor.


Habitualmente los astrónomos en nuestras charlas o artículos, comentamos que las estrellas que forman una constelación realmente están muy lejos unas de otras y no tienen relación alguna entre ellas,pero....¿siempre es así?; pues no!.
El más claro ejemplo de ello, lo tenemos en la constelación de la Osa Mayor y tambien en su parte más conocida: "el Carro".
Como podeis ver en la imagen central, 5 de ellas se mueven en la misma dirección y además lo hacen junto a otras estrellas de la Osa Mayor y de otras constelaciones como Menkalinan (β Auriga),Aldhafera (ζ Leo) o Alphecca (α Corona Boreal), entre muchas otras ,que forman un grupo estelar cuyo centro está a unos 80 años luz de la Tierra y se dirige (desde nuestro punto de vista) hacia la constelación de Sagitario con al menos 35 componentes.
Tambien podeis ver en la imagen de la derecha ,el aspecto que tendrá el "Carro" dentro de 10.000 años debido al desplazamiento,digamos.... a contracorriente, de dos de ellas.
Por la posición que ocupa nuestro Sol en la galaxia, podiamos pensar que pertenecemos a dicho conglomerado estelar,pero vamos en dirección casi opuesta y además nuestro Sol es casi 10 veces más antiguo que las estrellas que lo forman. Así que... estamos cerca de él ,pero...vamos a nuestro aire!

viernes, 24 de agosto de 2012

NGC 457 ; el joyero del Norte!.

Hoy turno para conocer nuestro particular..."joyero del norte" ,como os comenté hace 2 días ,NGC 457 se parece en parte al grupo estelar de la Cruz del Sur.Tiene brillantes estrellas azuladas y blancas y una supergigante roja muy llamativa. Su brillo es menor que su gemelo del sur, ya que sólo posee una estrella de magnitud 5 ,otra de magnitud 7 (aunque parece ser que no forman parte del cúmulo y pueden estar a la mitad de distancia que este) y las demás son aún más débiles,aún así , visto con un pequeño telescopio nos parecerá muy bello ,gracias al contraste de su llamativa estrella roja, la cuál tiene una magnitud aparente de 8,62.
Se encuentra a 7.900 años luz de la Tierra y su diámetro en el firmamento equivale a la mitad de la Luna Llena.El cúmulo cuenta con unas 200 estrellas.
Desde paises o zonas geográficas cercanas al ecuador se puede disfrutar de ambos.Que suerte tienen algunos!

miércoles, 22 de agosto de 2012

La "cajita de joyas" del Sur.

No lo puedo ver....al menos desde España,debería ir a Sudáfrica como hizo William Herschel en 1833 ,para así ver este precioso cúmulo estelar, que a él le pareció semejante a un grupo de joyas y así lo bautizó.
Tambien podría elejir cualquier lugar de Sudamerica u Oceanía,hasta la Antartida me serviría,pero desde el hemisferio norte este grupo estelar en la constelación de Crux no es visible.En esta parte del planeta nos tenemos que conformar con otro grupo estelar algo parecido que tenemos en la constelación de Casiopea,del cuál os hablaré otro día.
Si bien el grupo está compuesto por numerosas estrellas brillantes, (muchas de ellas gigantes azules de hasta 20 veces más masa que nuestro Sol),descata sobre todas ,una supergigante roja en la parte central del cúmulo(Kappa Crucis).
El total de estrellas está alrededor del centenar y el diámetro del grupo ronda los 20 años luz.Se encuentra a unos 6.400 años luz de distancia y su antigüedad es de unos 14 mill. de años.
Si sólo disponeis de unos prismáticos ya podreis disfrutar de su visión y ya con un pequeño telescopio la visión será fantástica.
Como son muchos los amigos de la página que viven en paises del Cono Sur ,sería interesante saber desde que país y zona del mismo, se alcanza a ver la constelación de Crux y por lo tanto este maravilloso cumulo.

lunes, 20 de agosto de 2012

Quasars...el poder del Universo.

Si hay una palabra en astronomía que sea sinónimo de potencia y grandiosidad esa es..."Quasar". Pero... ¿que es un quasar? .Pues si nos limitamos a lo que significa su nombre en inglés : quasi-stellar radio sources ,no es más que una fuente de radio casi estelar .Dicho así no parece gran cosa, pero seguramente son nucleos de galaxias con enormes agujeros negros en su interior y cuya capacidad de emisión de energía, hace empequeñecer a casi todos los fenómenos astrofísicos conocidos en el universo.
Los quásares pueden fácilmente liberar tanta energía, como cientos de galaxias medianas y generar tanta luz como un billón de soles.Un quasar típico puede llegar a "devorar" hasta diez soles por año,por eso seguramente no vemos estos objetos en galaxias cercanas,las cuales vemos como son en la actualidad (bueno, con un retraso de algunos millones de años, pero no de miles de millones de años),ya que este ritmo no puede mantenerse durante mucho tiempo.
Parece ser que hace falta varios miles de millones de años, para que se forme un quasar, ya que estos sólo se están detectando muy lejos de nuestra galaxia ,de hecho el quasar 3C 273 que veis en la imagen,  es uno de los más cercanos a nosotros y se encuentra nada menos que a 2.440 mill. de años luz. Su magnitud aparente es de 12,9 lo que hace que pueda ser observado por telescopios de aficionados de un nivel medio o avanzado.E s increible pensar que si estuviese a 33 años /luz de la Tierra, brillaría tanto como el Sol. Pero estos niveles de brillo desmesurados, aún no permiten conocer el mecanismo exacto ,que pueda explicar la emisión de esa gran cantidad de energía y aunque el conocimiento de los quásares ha avanzado mucho últimamente, aún no hay consenso científico sobre sus orígenes.
Ya se han detectado más de 200.000 quasars,el más distante a 13.000 millones de años luz, o sea, en la frontera del Universo observable.
Seguramente nuesta galaxia tambien tuvo algún quasar en su núcleo, pero de eso hace mucho tiempo....muchísimo.

viernes, 3 de agosto de 2012

Cráter Tsiolkovskiy,en la otra cara.

Hoy en la serie "paseos por la Luna" voy a mostraros un lugar ,que podría ser uno de los más famosos de nuestro satélite,ya que podría haber sido el 1º lugar de alunizaje, de una nave tripulada en la cara oculta de la Luna.
El geólogo-astronauta Harrison Schmitt iba a participar en la 7 misión tripulada a la Luna (Apolo 17) y propuso junto a otros científicos, que el sitio elejido fuese el interior del cráter Tsiolkovskiy,pero los enormes problemas logísticos de tal alunizaje y un mayor costo, hizo que la NASA rechazase dicha propuesta.
Schmitt pensaba que podría encontrar grandes cantidades de helio-3 (quizás el combustible del futuro) en la cara oculta de la Luna,por estar protegida en parte del viento solar.
Las fotos de las que hoy día disponemos nos muestran un lugar espectacular: al cráter de 180 km de diámetro, hay que sumar el macizo montañoso central,pero además las imágenes del orbitador de la NASA LRO,nos han revelado ultimamente rastros de movimientos de rocas ,de hasta 40 m de diámetro en el interior del cráter.Difícil determinar la antigüedad de tales desplazamientos,pero al menos estas imágenes nos muestran una Luna digamos ...más viva y cambiante,de la que vemos através de nuestros telescopios.

Observatorio Fabra;estudiando el Cosmos rodeados de luz.

Llevamos unas cuantas décadas aconstumbrados a ver como los observatorios astronómicos se instalan en altas y solitarias montañas y en lugares antaño casi inaccesibles o remotos.Pero aún hoy día, algunos telescopios profesionales se dedican a la investigación, en lugares tan poblados como la ciudad de Barcelona (España).
Fundado en 1904 el observatorio Fabra ,se situa a 415 m de altura en la falda de la montaña del Tibidabo.Durante sus años de uso se han realizado numerosos e
studios sobre Marte, el descubrimiento de 11 asteroides y de un cometa (el 32P/Comas Solá) ,además de estudiar numerosas estrellas dobles y variables.
Su actividad actualmente se centra en el estudio y seguimiento de asteroides y cometas,apesar de la contaminación lumínica que rodea las instalaciones.Es el cuarto observatorio más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento.
Además de otros intrumentos y aparatos del observatorio, la estrella es el telescopio refractor Mailhat, de 38 cm de diámetro ,que realmente es un instrumento doble:uno de 6,5 metros de distancia focal y otro (en este caso fotográfico) de 3,8 metros de distancia focal, con un portaplacas de 18 x 24 cm.O sea, dos grandes refractores unidos.
Su astrónomo más prestigioso fué Josep Comas Solà, (primer director del observatorio ) que descubrió entre otros objetos, un asteroide de 30 km de diámetro al que dió el nombre,como no, de... Barcelona.

lunes, 30 de julio de 2012

Tipos de galaxias.

Hoy vamos a ver con la ayuda de varias imágenes, los distintos tipos de galaxias presentes en el Universo.
Las galaxias espirales son discos de estrellas y material interestelar, con un denso núcleo central, compuesto principalmente por estrellas más viejas. Desde el núcleo se extienden unos brazos en forma de espiral, de diferente brillo y densidad.
Un subgrupo dentro de las espirales son las espirales barradas, que poseen una barra central.
Las galaxias elípticas tienen forma de elipse o incluso de esfera,con relativamente poca materia interestelar y con una tasa de formación de estrellas, más bien baja. Seguramente la mayoría de las galaxias elípticas son el resultado de la fusión de otras  galaxias.
Galaxias lenticulares:
Las galaxias lenticulares constituyen un grupo de transición entre las galaxias elípticas y las espirales.Poseen un disco, una condensación central muy importante y una envoltura extensa.
Las galaxias irregulares son aquellas que no muestran una estructura definida,  hasta la fecha sólo un 5% de las galaxias observadas pertenecen a esta clasificación. Algunas galaxias irregulares son antiguas galaxias espirales ,distorsionadas por la gravedad de otra mucho mayor.

miércoles, 25 de julio de 2012

La cara oculta de la Luna.

El ser humano llevaba milenios preguntandose ,que habría al otro lado de la cara visible de la Luna y no fué hasta el año 1959 que obtuvo la respuesta,gracias a la nave espacial soviética "Luna 3".
Las imágenes ofrecidas nos mostraron la superficie de un mundo desgarrado, lleno por completo de cráteres,algunos enormes y claramente definidos.Pero lo más llamativo fué que sólo el 1% de la superficie presentaba mares de magma(las famosas manchas grises),frente al 31% de la cara visible;esto es algo que vereis al primer golpe de vista, al observar las dos imágenes que os he puesto.El porqué de esta diferencia sigue siendo objeto de debate,pero estudios recientes han demostrado que la corteza en la cara oculta es más gruesa, probablemente esto hace más difícil para los magmas, hacer erupción en la superficie.
Debido a que la cara oculta de la Luna está a salvo de las transmisiones de radio de la Tierra, se considera una buena ubicación para colocar radiotelescopios. Pequeños cráteres podrían proporcionar una ubicación natural para un aparato fijo, similar al de Arecibo en Puerto Rico(un viejo conocido de esta página).
La primera vez que un humano observó con sus propios ojos la cara oculta de la Luna, fué durante la misión Apolo 8 en 1968. El astronauta William Anders ,describió esa nueva vista de nuestro satélite: "se parece a una pila de arena ,despues de que mis hijos hayan jugado algún tiempo en ella".De hecho,parece un mundo distinto.

lunes, 23 de julio de 2012

NGC 7635,la nebulosa burbuja.

Hace unos meses vimos una "pompa de jabón" estelar en la constelación de Cisne.Hoy vamos a ver otra de estas extrañas nebulosas,en esta ocasión situada en la constelación de Casiopea ,muy cerca del conglomerado abierto M-52.
Se ha originado apartir del viento estelar de la estrella SAO 20575 con una masa 20 veces la del Sol y que en la imagen brilla con potencia, un poco fuera del centro de la nebulosa y esto es así porque el gas que expulsa ,choca con gas frio en la región situada hacia la derecha y que evita una propagación homojenea de esta peculiar nebulosa.
La estrella "no central" tiene una magnitud aparente de 8,7 ,por lo que se puede observar con un telescopio pequeño.No así la nebulosa,para la cuál necesitaremos un telescopio de 25 cm de diámetro como mínimo, para poderla ver y aún así ...debilmente.
Los astrónomos no se ponen muy de acuerdo en cuanto a su distancia,los resultados van desde los 7.200 años luz a los 11.000;algo habitual en esta ciencia tan compleja y de magnitudes casi inabarcables.

viernes, 20 de julio de 2012

Anillos planetarios.

Como cada día que en mi trabajo enseño Saturno, varias personas (muchas), comentan o dan a entender, que Saturno es el único planeta del Sistema Solar que tiene anillos,voy a mostraros en 4 imágenes la realidad: Los cuatro planetas gaseosos de nuestro sistema ,tienen anillos.
Los de Júpiter solamente han podido ser observados por las naves Voyager 1 y 2 y la Galileo.
Los anillos tienen tres partes y el del centro se considera el principal por ser el más brillante. Los anillos parecen formados por polvo y por fragmentos desprendidos de las lunas Adrastea,Metis,Amaltea y Tebas .
La foto se realizó desde la nave espacial Voyager 2
El sistema de anillos de Saturno ,es el más grande de todos y está compuesto por miles de anillos concéntricos y tiene un diámetro de 275.000km y un espesor de tan sólo uno.
Urano cuenta con un sistema de anillos de 13 unidades y de reducido espesor.
Los de Neptuno están formados por hielo y silicatos además de compuestos orgánicos, producidos por la radiación de la magnetosfera ,de ahí su color oscuro.
En la foto de la Voyager 2 podemos observar dos de sus estrechos anillos y dos más algo más anchos.

miércoles, 18 de julio de 2012

M-27: la nebulosa "Dumbbell"

Estamos ya en pleno verano (al menos en Europa) y una de las constelaciones que domina el firmamento es el Cisne.Pues bien ,si trazamos una linea que vaya de Vega a Beta de Cisne y la continuamos, llegaremos a una de las nebulosas planetarias más brillantes desde la Tierra .Es M-27 o "Dumbbell" y como todas las nebulosas planetarias, es el resultado de la expulsión de las capa exteriores de una estrella, en este caso concreto, dicha expulsión se produjo hace unos 3.500 años.
Se encuentra a 1250 años luz de distancia y tiene unos 2,5 años luz diámetro.
Como su magnitud es de sólo 7,5 podremos ver facilmente esta nebulosa con un telescopio de más de 9 cm de diámetro(lo ideal será de 15 cm o mayor) y para ver algo más que un manchocillo neblinoso ,deberemos utilizar como mínimo unos 100 aumentos.
En el firmamento tiene aproximadamente un tamaño equivalente a la 1/4 parte de la luna llena, aunque como con un telescopio de aficionado no podemos verla en su totalidad,su tamaño aparente será algo más pequeño.

lunes, 16 de julio de 2012

Skylab....la primera.

Despues de ganar a la URSS la carrera por alcanzar la Luna, EEUU se propuso crear la 1ª estación orbital en el espacio y como la originalidad no es cosa de americanos, se la llamó "Skylab" (laboratorio en el cielo).
Y en 1973 (un año despues de la última misión tripulada a la Luna ,Apolo 17) un cohete Saturno V la puso en órbita y a los pocos días ,ya recibió la 1ª visita de astronautas.
Tres misiones con tres astronautas cada una ,recibió la Skylab en menos de un año, con permanencias en ella de 28, 59 y 84 días respectivamente.
Uno de los propósitos principales de dicha estación ,era ver como asumía el cuerpo humano ,periodos largos de permenencia en el espacio.
Durante esas tres misiones se realizaron cientos de experimentos, tanto técnicos como científicos,además de estudiar y observar el Sol como nunca antes se había hecho,gracias al observatorio solar que se instaló en la estación.
Para superar el posible aburrimiento durantes las largas permanencias en la estación ,los astronautas disponían de un juego de dardos, cartas,además de libros y reproductores de música,pero el mayor entretenimiento que disfrutaron, fué la ventana con vistas a la Tierra que poseía la Skylab.
Aunque la última misión se produjo en 1974,la Skylab orbitó la Tierra durante 5 años más, para acabar entrando en la atmósfera sobre territorio australiano,lo que curiosamente ,le costó una multa a la NASA, por arrojar "basura" sobre el país del Pacífico Sur.
En la imagen podeis ver a la estación orbital en pleno vuelo y las dimensiones del módulo principal,lugar de estancia de los astronautas en la Skylab.

viernes, 13 de julio de 2012

VDB 141...una nebulosa fantasmal.

Las más grandiosas obras de arte no están hechas por humanos,por contra basta una enorme masa de hidrógeno y alguna estrella potente que la ilumine,para crear una auténtica sinfonía de color y belleza sin igual.
Uno de los ejemplos más deslumbrantes de esto, es la nebulosa VDB 141 en la constelación de Cefeo,que se halla a unos 1.350 años/luz de distancia .
Por su diámetro no es una de las nebulosas más grandes que conocemos (sólo 2 años/luz),pero se está convirtiendo en una de las más famosas por su belleza y por el nombre por el que en ocasiones se la conoce: "Nebulosa fantasma".
Dentro de la nube de gas ,se detectan estrellas en las primeras etapas de su formación y algunos núcleos masivos protestelares ,que servirán para formar nuevas estrellas y sistemas planetarios.
Belleza en estado puro.

miércoles, 11 de julio de 2012

Aristarco y el Valle de Schröteri.

Hoy nuestro paseo lunar va a estar altamente iluminado,gracias a Aristarco ;un cráter de tamaño mediano (unos 40 km) y que recibe el sobrenombre de "el faro de la Luna",debido a la presencia de esa especie de resplandor blanquecino que le rodea .
Su antigüedad se estima en unos 450 millones de años y su profundidad alcanza los 3.000 metros.Pero si Aristarco puede llamar poderosamente nuestra atención,no lo hace menos la grieta que veis debajo de él; es el Valle Schröteri,que comienza con un cráter ovalado ,que recibe el nombre de "cabeza de la cobra" .Se piensa que es una chimenea volcánica muy antigua. Despues comienza realmente la grieta ,que tiene una longitud de 160 km y una anchura máxima de 10 km.El valle en sí,podría ser un viejo túnel escabado por lava y cuyo techo acabó derrumbandose.
Esta zona hubiese sido seguramente visitada, en alguna de las misiones Apollo que finalmente fueron canceladas. Una pena que en ninguna de las 6 misiones anteriores , estudiasen uno de los lugares más interesantes de la superficie lunar.De todos modos vosotros sí deberíais hacerlo ,ya que este es una de las zonas donde más fenómenos transitorios se han observado y el mejor momento para hacerlo es la 3ª noche antes de Luna llena.

lunes, 9 de julio de 2012

E. E. Barnard, el hombre de los refractores.

Edward Emerson Barnard tenía 19 años cuando construyó su 1º telescopio como un mero aficionado,  fué un refractor de 13 cm de abertura con el que descubrió 2 cometas en 1881 y uno más al año siguiente.
Con ese pequeño refractor,(otras fuentes señalan que lo hizo con uno de 15 cm)tuvo tambien la osadía de descubrir en 1884, la galaxia NGC 6822  de magnitud 9,3 y que se haya a 1,6 millones de años/luz y que por lo tanto pertenece al Grupo Local de la Vía Láctea.
Sus trabajos astronómicos de aficionado pronto llamaron la atención de otros aficionados, quienes realizaron una colecta para pagarle los estudios de astrofísica, consiguiendo graduarse a los 30 años de edad.Al poco tiempo entró a trabajar como empleado del Observatorio Lick y por lo tanto ,con el gran refractor de 91 cm del observatorio,con el que descubrió la quinta luna de Júpiter, Amaltea.
Trabajó tambien en el Observatorio Yerkes en donde en donde tuvo acceso al mayor telescopio refractor de la historia  de 101 cm de abertura que podeis ver en la imagen .
Dotado de una vista muy aguda llegó a observar cráteres sobre la superficie de Marte, pero no publicó este descubrimiento por miedo al ridículo
Pionero de la astrofotografía, descubrió en 1916 una débil estrella roja dotada de un elevado movimiento propio en el firmamento (la Estrella de Barnard).
Dos cráteres han sido nominados con su nombre: uno de ellos en la Luna y otro en Marte.Tambien una zona destacada de la luna Ganimedes, llamada Barnard Regio , está dedicada a su memoria.