
Con el tiempo fueron denominadas como Nube grande y Pequeña de Magallanes; en realidad 2 galaxias vecinas de la Vía Láctea, que apesar de su proximidad, parecen no orbitar alrededor de la nuestra.
La Gran Nube de Magallanes,se encuentra a unos 160.000 años luz de distancia, siendo la tercera galaxia más próxima a la Vía Láctea y está situada entre las constelaciones de Dorado y Mesa.
Contiene unos 30.000 millones de estrellas y tiene un diámetro de unos 35.000 años luz.La estrella más luminosa de la galaxia es S Doradus . Siempre se la calificó como galaxia irregular pero realmente se trata de una espiral barrada ,similar a la Vía Láctea,pero bastante más pequeña.
La Pequeña Nube de Magallanes, se encuentra a unos 200.000 años luz de distancia y se la puede hallar en la constelación austral del Tucán , contiene unos 2.500 millones de estrellas.
En el firmamento están separadas por unos 21º (unas 42 Lunas Llenas) y la distancia real entre la dos Nubes es de unos 75.000 años luz.
En la imagen de la GNM os he señalado la espectacular nebulosa de la Tarántula y en la PNM dos conglomerados globulares cercanos,aunque sólo aparentemente, ya que por ejemplo 47 Tucanae está a "sólo" 13.000 años /luz de la Tierra.
Una lástima que no veamos estas galaxias desde todos los lugares de nuestro planeta,habremos de estar al menos situados a la altura de Honduras o Nicaragua para poderlas ver, pero mientras más al sur ,mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario